El agotamiento emocional es un estado al que se llega por sobrecarga de esfuerzo psíquico. En este caso, no hablamos sólo de excesos laborales, sino de la carga que implica asumir conflictos, responsabilidades o estímulos adversos de tipo emocional o cognitivo. Es un proceso de incubación lenta que culmina cuando la persona se desploma, este quiebre lleva a una situación de parálisis y depresión profunda. Y se origina como consecuencia de un desequilibrio entre lo que damos y lo que recibimos. Las personas que padecen agotamiento emocional se caracterizan porque no ponen límites a su entrega, bien sea en el trabajo, en el hogar, en la pareja o en cualquier terreno.
Identifica los síntomas:
Cansancio físico: La persona se siente fatigada con frecuencia. Desde que abre los ojos experimenta como si fuera excesivamente arduo lo que le espera en el día. Una persona con agotamiento emocional tiene dificultades para dormir. Siempre tiene problemas que le dan vueltas en la cabeza y que no le ayudan a conciliar el sueño.
Falta de motivación: La persona actúa de forma mecánica, no siente entusiasmo, ni interés por sus actividades.
Distanciamiento afectivo: Las emociones comienzan a ser cada vez más planas. Como si en realidad no sintiera prácticamente nada.
Olvidos frecuentes: La saturación de información y/o de estímulos da lugar a fallas en la memoria. Se olvidan con facilidad las pequeñas cosas.
Dificultades para pensar: La persona siente que se confunde con facilidad. Existe un razonamiento más lento.
¿Cómo superarlo?
Descanso: La mejor manera de superar el agotamiento emocional es, por supuesto, descansando. Tarde o temprano, olvidarse de uno mismo pasa factura. Hay que encontrar tiempo libre para relajarse y estar tranquilos.
Planificación: Tu jornada laboral, tus actividades, incluye de forma habitual tiempo para descansar o para el ocio, se ordenado en llevar un control de las cosas importantes, de tus metas tanto laborales como personales y un seguimiento de tus avances. Esto te ayudara a despejar tu mente, descargar tu cerebro plasmando todo ese cumulo en tu computador.
Prioridades: es importante definir tus prioridades según la etapa de tu vida en la que te encuentres. Buscar un equilibrio entre trabajo, familia y vida personal.
Enfrenta los problemas: Durante nuestra vida nos vamos a encontrar dificultades y problemas que estamos obligados a manejar para poder seguir adelante. La resolución de problemas ayuda a reducir o eliminar los pensamientos negativos que llevan a la persona a creerse incapaz de manejar una situación.
Somos Paulino y Ana Ruisanchez directores de Universidad de Vida, te mandamos un saludo afectuoso y te invitamos a lo siguiente:
Reflexionar sobre el tema
Identificar los puntos en los que has cometido errores
Aplicar las recomendaciones
Contáctanos para obtener más información o resolver tus dudas
Estamos para servirte, recuerda que siempre puedes profundizar más, pues la preparación continua y el esfuerzo son parte de las características de HOMBRES Y MUJER TRIUNFADORES. No estás sol@ en este camino de formación hacía el triunfo, tenemos a tu disposición las herramientas necesarias para que logres transformarte, renovarte y obtengas excelentes resultados.