El autoabandono es un mecanismo de lenta autodestrucción que nos puede conducir a estados de gran indefensión, como son la depresión, los trastornos de ansiedad, los trastornos de la conducta alimentaria o las adicciones.
Son muchas las personas que se abandonan a sí mismas, dejando a un lado sus necesidades emocionales e incluso sus valores.
No culpar a los demás de tu infelicidad: Es posible que tuvieras una infancia difícil. Sin embargo, la responsabilidad última por promover tu bienestar y felicidad está en ti mismo. La mejor etapa de nuestra vida llega cuando nos damos cuenta de que nuestros problemas son solo nuestros.
No evadir: Utilizar distractores como mecanismo catártico, que te eviten tomar conciencia de tu tristeza, tu desafección y tu dolor emocional. Es importante enfrentar nuestra realidad, aceptar que tenemos un problema y buscar ayuda profesional.
Empezar a poner límites: Los límites son barreras psicológicas que articulamos ante los demás para salvaguardar nuestro bienestar. Llevarlo a cabo requiere de una comunicación abierta y asertiva. Quienes sufren de autoabandono se sienten incapaces de decir «no» se dejan llevar, a todo acceden, todo lo asumen, lo aceptan y avanzan con la corriente por mera inercia.
Autoconciencia emocional: Ser capaces de conectar y comprender nuestros pensamientos y emociones nos permitirá tener un mayor control sobre nuestra vida. También no s ayudara a ser más felices en cualquier ámbito de la vida.
Ser responsables: el autoabandono hace que dejemos de responsabilizarnos de nuestras emociones y sentimientos. Esperando que sean los demás quienes nos den calma y llenen nuestros vacíos que nosotros mismos debemos de nutrir.
Amate, anímate y perdónate: Cuando el autoabandono se impregna en lo más profundo de tus estratos psicológicos, hace que te conviertas en tu peor enemigo, que tengas una auto exigencia excesiva, que te lleva a no valorarte, no apreciarte, no reconocer tus logros y criticarte.
Cree en ti mism@ y vive sin temores: el autoabandono causa inseguridad, miedos, falta de iniciativa… Eres una persona de gran valía y notables competencias, pero dudas tanto de ti misma que prefieres ocultar tus áreas luminosas. Lo haces por miedo a la crítica ajena, a los juicios y a los comentarios que puedan hacer de ti.
Piensa de ti todo lo mejor y selo: Las personas definidas por el autoabandono están dominadas por los pensamientos rumiantes, esos que oxidan toda valía y que te alimentan de dudas. Esto provoca que dejes de confiar en tu intuición, en tu experiencia adquirida e incluso en tus instintos. No te permitas pensar mal de ti mismo, practica el pensar positivamente, se consciente de todo lo que pasa por tu mente, tú tienes el poder de elegir que pensar.
El autocuidado: es lo opuesto al autoabandono. Esta es la palabra mágica que debes tener presente en tu interior y accionarla. Es momento de poner la mirada en el interior y ordenar tus emociones, recuerda que tenemos un Viaje Nací para triunfar que te ayudara a romper con la raíz del autoabandono y comenzar a amarte y cuidarte.
Somos Paulino y Ana Ruisanchez directores de Universidad de Vida, te mandamos un saludo afectuoso y te invitamos a lo siguiente:
Reflexionar sobre el tema
Identificar los puntos en los que has cometido errores
Aplicar las recomendaciones
Contáctanos para obtener más información o resolver tus dudas
Estamos para servirte, recuerda que siempre puedes profundizar más, pues la preparación continua y el esfuerzo son parte de las características de HOMBRES Y MUJER TRIUNFADORES. No estás sol@ en este camino de formación hacía el triunfo, tenemos a tu disposición las herramientas necesarias para que logres transformarte, renovarte y obtengas excelentes resultados