Conforme envejecemos los vínculos de amistad cambian y pueden disminuir en cantidad por diversas causas como la viudez, la jubilación, la conclusión de la trayectoria educativa, la disminución de participación en actividades sociales o la presencia de padecimientos que afectan la funcionalidad de la persona, entre otros. Por ello, es importante fomentar, propiciar y fortalecer las relaciones de amistad durante toda nuestra vida y sobre todo en la vejez.
Realizar actividades sociales: Llevar a cabo actividades culturales, educativas, deportivas que permitan conocer a nuevas personas y establecer vínculos amistosos, de acuerdo con sus gustos y preferencias, además de lograr un envejecimiento activo.
Participar en la comunidad: Esto permite establecer cercanía con las personas de la comunidad y entablar amistades, además puede brindar un sentimiento de seguridad y protección, favorecer la autoestima, los sentimientos de valía, importancia y reconocimiento.
Realizar actividades laborales: Algunos de los vínculos de amistad más significativos se generan en los entornos de trabajo: Estas actividades además permiten obtener ingresos económicos que fortalecen la independencia y autonomía.
Realizar actividades educativas y de formación: Acceder a información diversa y adquirir nuevos saberes no solo es beneficioso para el desarrollo intelectual, también permite conocer a personas con las cuales se puede intercambiar puntos de vista y compartir afinidades, formas de ser y estilos de vida.
Utilizar las nuevas tecnologías para comunicarse: Hacer uso de las nuevas tecnologías permite superar las barreras físicas que limitan el contacto presencial y mantener los vínculos de amistad a pesar de la distancia. Aprende a realizar llamadas telefónicas, videollamadas, enviar mensajes de texto, utilizar plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp y redes sociales.
Además de lo familiar estos vínculos conformarán las redes de apoyo primario para muchas personas en sus vejeces, por lo que se debe valorar la trascendencia de las relaciones de amistad en el bienestar de las personas, donde el cuidado mutuo con base en la amistad sea una de las claves para lograr un envejecimiento activo y saludable.
Somos Paulino y Ana Ruisanchez directores de Universidad de Vida, te mandamos un saludo afectuoso y te invitamos a lo siguiente:
Reflexionar sobre el tema,
identificar los puntos en los que has cometido errores
Aplicar las recomendaciones.
Contáctanos para obtener más información o resolver tus dudas
Estamos para servirte, recuerda que siempre puedes profundizar más pues la preparación continua y el esfuerzo son parte de las características de HOMBRES Y MUJER TRIUNFADORES. No estás solo en este camino de formación hacía el triunfo tenemos a tu disposición las herramientas necesarias para que logres transformarte, renovarte y obtengas excelentes resultados.