Los niños se acosan entre sí por diferentes motivos. Normalmente, el acosador lo hace como una forma de conseguir poder o ser más popular. El acoso escolar es más que una burla. Se hace para herir a un niño a propósito, una y otra vez. Y puede hacer que un niño se sienta deprimido y ansioso.
Usted como padre puede ayudar a proteger a sus hijos del acoso. Si empieza a hablar del acoso antes de que ocurra, su hijo sentirá que está bien acudir a usted si le ocurre. Es bueno que su hijo sienta que usted lo ayudará y que trabajarán juntos para detenerlo. Y es igualmente importante que su hijo sepa que nunca está bien acosar a otra persona o sumarse a un acoso cuando otro niño está siendo acosado.
Ser acosado es una experiencia traumática para un niño. Baja la autoestima, deja a los niños sintiéndose deprimidos y ansiosos, y puede tener efectos prolongados, hasta llegar a la muerte. Estos son algunos tips para hablar con sus hijos acerca del tema.
Informe a su hijo: Hable sobre el tema del acoso, que sepa que es, a través de la plática trate de identificar si está ocurriendo o no. Asegúrese de que su hijo sepa que si algo sucede, en la escuela o en línea, debe decírselo, y que usted lo apoyará y juntos descubrirán cómo solucionarlo.
Fortalezca y de seguridad a su hijo: Deje en claro que el acoso dice menos sobre la víctima que sobre el acosador: este niño tiene un problema y los demás tienen que aprender cómo desviar y contener este problema, y no alimentar lo que está sucediendo. Enséñele a su hijo a resistir el efecto manada, a no agruparse cuando alguien más está siendo acosado. Si él tiene la fuerza para apoyar a sus amigos, ellos también encontrarán el valor para apoyarlo a él.
Desarrolle una buena comunicación con sus hijos: Si ha tenido conversaciones con su hijo antes de que comience el acoso, será más probable que él acuda a usted si se convierte en blanco de intimidaciones. Eso le da la oportunidad de tener un diálogo más abierto y de confianza.
Desarrolle su inteligencia: Anime a su hijo a hacer un trato con sus amigos: ‘Si tú me defiendes, yo te voy a defender a ti. Los datos muestran que la forma más eficaz de combatir el acoso es que los espectadores intervengan y digan: “Oye, ese es mi amigo. No hagas eso”.
Acérquese a la escuela: Como padre, piense en hablar con la escuela, ya sea que su hijo sea acosado o no, interésese verdaderamente por su hijo, por su vida, desarrollo, problemáticas y vida académica. Si su hijo está siendo acosado o amenazado con violencia, debe comunicarse con la policía y con la escuela. En casos extremos, la intimidación puede convertirse en un asunto criminal y su máxima prioridad es el bienestar de su hijo.
Somos Paulino y Ana Ruisanchez directores de Universidad de Vida, te mandamos un saludo afectuoso y te invitamos a lo siguiente:
Reflexionar sobre el tema
Identificar los puntos en los que has cometido errores
Aplicar las recomendaciones
Contáctanos para obtener más información o resolver tus dudas
Estamos para servirte, recuerda que siempre puedes profundizar más, pues la preparación continua y el esfuerzo son parte de las características de HOMBRES Y MUJER TRIUNFADORES. No estás sol@ en este camino de formación hacía el triunfo, tenemos a tu disposición las herramientas necesarias para que logres transformarte, renovarte y obtengas excelentes resultados