¡DESPIERTEN PAPÁS!
CLASE GRATIS
Para papás y mamás, de nuestro curso para
padres, identifica el comportamiento de tus hijos....
REGISTRATE
El “autocuidado” se puede definir como la actitud y aptitud para realizar de forma voluntaria y sistemática actividades dirigidas a conservar la salud y prevenir enfermedades; y cuando se padece una de ellas, adoptar el estilo de vida más adecuado para frenar la evolución.
Parece un concepto simple, pero involucra todas nuestras actividades de rutina diaria que hacemos para el bienestar de nuestra vida.
Autocuidado Emocional: Está fuertemente relacionado con el autocuidado psicológico, en el que hacemos una conexión con nuestras emociones y las procesamos de manera positiva y saludable, para ello toma unos minutos para identificar tu emoción y analizar la causa real, posteriormente cámbiala por una emoción positiva o busca relajarte hasta detener tu enojo y poder hablar del tema, desarrolla una buena comunicación con quienes te rodean se claro y empático.
Autocuidado Físico: Deja los pretextos y las excusas, hoy en día hacer ejercicio es más sencillo ya sea a través de alguna plataforma online para realizar una rutina desde la comodidad de tu casa o ir a un gimnasio. Cuida tu alimentación dile adiós a las grasas saturadas y añade a tu dieta verduras. Dormir y descansar es otra manera de cuidar tu cuerpo. Vitamina té, acude al médico regularmente.
Autocuidado Mental: El primer paso para tener una mente sana es pensar bien y para ello es necesario examinar cada pensamiento, filtrarlos a que todos sean verdaderos, dignos, justos, puros, amables, honorables, virtuosos o que merezca elogios.
Autocuidado Social: Somos seres sociales, relacionarnos es una necesidad y quien la domina es quien logra el éxito en la vida. Para lograr relaciones sólidas, constructivas, positivas, toma en cuenta la siguiente regla, “trata a los demás como quieres ser tratado”, esto aplica en tu empresa, en el hogar, en lugares públicos y en todos tus roles como padre/madre, cónyuge, jefe/ jefa, empleado/ empleada, etc.
Autocuidado Espiritual: Estamos constituidos en 3 partes en cuerpo, alma y espíritu. Tristemente esta área es la más abandonada, y que es muy importante para lograr la completud y plenitud. La reflexión, la oración y los cultos son algunos otros ejemplos de autocuidado espiritual porque a través de ellos, te conectas con tu espíritu interior para identificar a tu Dios.
Autocuidado Práctico: Incluye todas las actividades prácticas y los trabajos de rutina diaria que realiza para satisfacer sus necesidades básicas y la fuente de alegría o felicidad. El autocuidado práctico implica todo lo que hace en su vida cotidiana para satisfacerse. Sus deberes habituales son en realidad un tipo de autocuidado práctico.
Autocuidado Profesional: No es otra cosa más que tener metas y objetivos tanto personales como profesionales e ir cumpliéndolas para mejorar económicamente y en la calidad de vida. Para ello es importante no dejar de preparase, tomar cursos, y actualizarse en su profesión.
Somos Paulino y Ana Ruisanchez directores de Universidad de Vida, te mandamos un saludo afectuoso y te invitamos a lo siguiente:
Reflexionar sobre el tema,
identificar los puntos en los que has cometido errores
Aplicar las recomendaciones.
Contáctanos para obtener más información o resolver tus dudas
Estamos para servirte, recuerda que siempre puedes profundizar más pues la preparación continua y el esfuerzo son parte de las características de HOMBRES Y MUJER TRIUNFADORES. No estás solo en este camino de formación hacía el triunfo tenemos a tu disposición las herramientas necesarias para que logres transformarte, renovarte y obtengas excelentes resultados
¡DESPIERTEN PAPÁS!
CLASE GRATIS
Para papás y mamás, de nuestro curso para
padres, identifica el comportamiento de tus hijos....
REGISTRATE